La aparición de conflictos geopolíticos entre países productores de combustibles fósiles; la falta de aporte de las energías renovables debida a las condiciones extremas producidas como resultado del cambio climático; el aumento del precio de los derechos de emisión y el elevado precio de la energía en el pool del mercado eléctrico, han provocado un incremento notable en el precio de la energía eléctrica en los últimos años.

Precio de facturación de energía eléctrica en tarifa PVPC 2.0 TD para territorios peninsulares 2021- Actualidad. Fuente: Red eléctrica española

Precio de la electricidad con tarifa PVPC 2.0 TD a septiembre de 2023. Fuente: Red eléctrica española

De la misma forma, en el mercado libre los precios de la energía oscilan en torno a valores similares:

Precios de la energía en el mercado libre a septiembre de 2023. Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Esta volatilidad del mercado eléctrico, sumada al aumento de precios, han incentivado a muchas empresas y propietarios a invertir en energías renovables.

Una de ellas, la energía solar, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo propio.

Titulares referentes a la subida del precio de la energía. Fuente: El periódico de la energía   

Baterías solares para almacenar la energía fotovoltaica

Es en este contexto, la producción de energía fotovoltaica y su acumulación en baterías solares están entrando con fuerza en el mercado.

El propósito de las instalaciones fotovoltaicas con acumulación de energía en baterías es almacenar el exceso de energía fotovoltaica en los momentos de mayor producción.

Así, este exceso de energía puede aprovecharse en horas de menor recurso solar, o bien vendido al mejor precio posible en el mercado. De esta forma, muchas productoras están cerrando contratos de grandes instalaciones fotovoltaicas para la producción y acumulación de energía solar, con el objetivo de actuar como brókers de energía eléctrica.

Pese a que las recientes medidas gubernamentales han estabilizado el precio de la electricidad, estas variaciones en el precio de la energía no son un evento fuera de lo común y, con seguridad, se repetirán en un futuro.

De igual forma que las grandes productoras, el ámbito residencial puede encontrar en las instalaciones solares fotovoltaicas con acumulación de energía en baterías una excelente opción para paliar los efectos de estas subidas de precio.

Inversores híbridos SolaX: una solución para satisfacer diferentes necesidades energéticas

Titular referente al aumento de instalaciones solares fotovoltaicas con acumulación de energía en baterías. Fuente: El periódico de la energía.SolaX ofrece una solución de acumulación basada en un inversor híbrido, monofásico o trifásico, dependiendo de los requisitos de la instalación, y un sistema de hasta 4 baterías por inversor sin dispositivos adicionales.

De esta forma, se pueden realizar instalaciones que alcancen los 15 kW con 23,2 kWh de acumulación, más que suficiente para adaptarse a las necesidades energéticas de cualquier vivienda o pequeño negocio.

Adicionalmente, estos dispositivos SolaX permiten seguir alimentando las cargas (cargas críticas) ante un corte de la red eléctrica, utilizando la energía almacenada en las baterías y el recurso solar disponible.

Las baterías solares confieren al usuario una enorme independencia sobre la gestión de su energía, siendo este quién decide cuándo y cómo se usa.

Así, el usuario puede aprovechar los excedentes producidos, o bien las horas donde la electricidad se vende a un precio mínimo, para llenar sus baterías y descargar esta energía hacia la red cuando la electricidad se compre a un precio elevado, consiguiendo un gran beneficio (pudiendo reducir las facturas eléctricas hasta los 0 €).

Adicionalmente, el usuario puede aumentar la entidad de la instalación, pues los inversores SolaX permiten la conexión en paralelo de varios equipos, aumentado la potencia total instalada.

Esquema de una instalación solar fotovoltaica residencial con acumulación en baterías utilizando equipos SolaX

Otros dispositivos de SolaX

Por otra parte, existe un dispositivo denominado BMS Parallel Box que permite aumentar el número de baterías solares que se conectan al inversor hasta 8, alcanzando los 46,4 kWh de almacenamiento por inversor.

Instalación solar fotovoltaica con acumulación en baterías utilizando la BMS Parallel Box

También se pueden integrar todos estos elementos en un sistema todo-en-uno utilizando el dispositivo denominado Matebox, que reduce al mínimo el cableado necesario para realizar la instalación mediante una conexión plug and play.

Además de su excelente estética, este dispositivo también conmuta el sistema automáticamente ante un corte de la red, alimentando las cargas críticas con la energía almacenada en las baterías y el recurso solar.

En resumen, una instalación solar fotovoltaica con acumulación en baterías es una opción excelente para hacer frente al aumento de los precios de la electricidad, contando con un sinfín de ventajas adicionales como son: Sistema todo-en-uno de SolaX, integra inversor, conexionados y baterías

  • Asegurar un precio fijo de la electricidad (kWh).
  • Son instalaciones susceptibles a subvenciones, lo que reduce su tiempo de amortización.
  • Confieren al usuario una gran capacidad de gestión sobre su energía.
  • Permiten alimentar las cargas de la vivienda ante un corte de la red eléctrica.
  • Dan al usuario la capacidad de actuar como bróker de energía eléctrica, comprando y vendiendo energía en función de los precios del mercado.
  • Son sistemas con una gran escalabilidad, el usuario puede aumentar la potencia y capacidad de acumulación del sistema a conveniencia.
  • Deducciones del impuesto IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
  • Reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras).