Movilidad Eléctrica: Retos y Oportunidades en España

Dos coches eléctricos cargándose

Tiempo de lectura: 4 minutos

La movilidad eléctrica en España es vista por muchos usuarios con reticencias. Existe una percepción de que solo unos pocos se benefician de este cambio, lo que genera rechazo hacia la inversión y el uso de vehículos eléctricos (BEV). Este sesgo de confirmación limita la modernización del parque automovilístico español, que cuenta con una antigüedad media de 14 años y más de 30 millones de vehículos motorizados en el país.

A continuación, presentamos un análisis detallado sobre el mercado de la movilidad eléctrica en España, destacando los vehículos eléctricos de batería (BEV), los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y la infraestructura de puntos de recarga (PRVE), con datos oficiales de 2023 y 2024.

Estadísticas del Mercado Automovilístico Eléctrico en España

  • 2023: Se matricularon 949.359 turismos en España. De ellos, 51.612 fueron BEV (5,6%) y 104.429 PHEV (11,1%).
  • Parque móvil electrificado: A diciembre de 2023, España tenía acumulados 466.178 vehículos electrificados (BEV + PHEV).
  • 2024: En los primeros ocho meses del año se matricularon 32.596 BEV, un 0,7% menos que en el mismo periodo de 2023, lo que representa un 4,85% del parque automovilístico nacional.
  • PHEV: En el mismo período se matricularon 38.863 vehículos híbridos enchufables.
  • Meta de matriculación: El plan de electrificación tiene como objetivo matricular 500.000 vehículos eléctricos anuales y alcanzar los 5,5 millones de vehículos electrificados para 2030, aunque las cifras actuales están lejos de cumplir estas expectativas.

Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos en España

Según el informe anual de ANFAC (2023):

  • En 2023, se instalaron 29.301 puntos de recarga de vehículo eléctrico (PRVE).
  • A finales de 2023, el total de PRVE en España alcanzó 48.209 puntos, de los cuales el 21% (10.333) no estaban operativos.
  • Para cumplir con los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), se proyecta instalar 63.500 puntos de recarga en 2024. Sin embargo, solo se ha alcanzado el 60% de la meta.
  • Los puntos de recarga se clasifican según la potencia máxima que pueden entregar a los vehículos eléctricos.

Factores que Afectan la Adopción de la Movilidad Eléctrica en España

A pesar de los avances, varios factores condicionantes limitan la adopción de la movilidad eléctrica en España, entre ellos:

  • Autonomía insuficiente: Muchos usuarios perciben la autonomía de las baterías como limitada.
  • Miedo a quedarse sin batería: La preocupación por quedarse varado sin carga sigue siendo un impedimento.
  • Impacto de la temperatura: La autonomía disminuye con bajas temperaturas o altas velocidades en autopista.
  • Infraestructura insuficiente: El número de puntos de recarga sigue siendo limitado.
  • Diversidad de sistemas de gestión: Cada marca de cargador tiene su propia aplicación para gestionar la carga.
  • Alta inversión inicial: La adquisición de un vehículo eléctrico y la instalación de un punto de recarga son percibidas como costosas.
  • Falta de políticas claras: No existe un marco regulatorio claro y coherente a nivel político y empresarial.

Señales Positivas para el Futuro de la Movilidad Eléctrica

A pesar de los obstáculos, empiezan a surgir señales que indican un creciente interés por la movilidad eléctrica:

  • Zonas de bajas emisiones (ZBE): Desde mayo de 2021, los municipios con más de 50.000 habitantes regulan el acceso de vehículos de tracción mecánica a sus centros urbanos. A partir de 2025, será obligatorio contar con un distintivo 0 (azul) o ECO para circular en estas zonas.
  • Reducción de precios: Los precios de los BEV y PHEV están disminuyendo, lo que facilita la inversión, especialmente para colectivos como taxis y mensajería.
  • Subvenciones del plan MOVES III: Los incentivos continúan y algunos fabricantes incluyen la subvención directamente en el precio de venta del vehículo.
  • Mayor autonomía: Los vehículos de gama media ya ofrecen autonomías cercanas a los 700 km bajo el ciclo WLTP.
  • Infraestructura de carga: El 90% de las estaciones de servicio con más de 5 millones de m³ de combustible ya cuentan con puntos de carga rápida de 50 kW.

Soluciones de Carga de Vehículos Eléctricos: LM8Solar

En LM8Solar, ofrecemos soluciones avanzadas para la carga de vehículos eléctricos a través de nuestros partners oficiales como Solax y Sungrow. Nuestros cargadores tienen potencias que van desde los 4,6 kW en versiones monofásicas hasta 30 kW en modelos Sungrow. Para obtener más detalles, consulte nuestra tabla de especificaciones.

SUMINISTRO TIPO DE CONECTOR POTENCIA (kW) TIEMPO DE CARGA TIPO DE CARGA
Monofásico Enchufe/Toma schuko 3,68 14h Carga Convencional
Solax X1-EVC-G1 7,20 7h Carga Convencional
Solax X1-HAC-4 4,60 11h Carga Convencional
Solax X1-HAC-7 7,20 7h Carga Convencional

 

 
SUMINISTRO TIPO DE CONECTOR POTENCIA (kW) TIEMPO DE CARGA TIPO DE CARGA
Trifásico Enchufe/Toma cetac 11-22 4,5-2,5h Carga semirrapida
Solax X3-EVC-G1 11-22 4,5-2,5h Carga semirrapida
Solax X3-HAC-11/22 11-22 4,5-2,5h Carga semirrapida
Sungrow IDC30E Tipo 2 30 1,5h Carga rápida
Estación Repsol CCS 50 1h Carga rápida
Iberdrola Tipo 2 CCS1 50 1h Carga rápida
Endesa Xway CCS1 50 1h Carga rápida
Tesla supercharger CCS2 150-250 20-12min Carga ultrarrapida
Endesa Xway CCS2 250 12min Carga ultrarrapida

Tesla Model 3, carga recomendada por el fabricante del 10% al 80%, un total de 52,5kWh

Contacta con Nosotros

Si deseas más información o necesitas asesoramiento sobre la instalación de cargadores, no dudes en contactarnos a través del correo hola@lm8solar.com.