En LM8 Solar somos distribuidores oficiales de equipos Sungrow, marca reconocida en el mercado por su gran relación calidad-precio. Sungrow destaca especialmente en el ámbito industrial y grandes plantas de generación, con gamas de inversores como los SG125CX-P2 o los SG350HX que se han labrado una gran reputación en el mercado por su buen desempeño y características técnicas.
Sin embargo, Sungrow también cuenta con una gama de inversores residenciales y de inversores híbridos, no tan conocida en el mercado, pero con una eficiencia y robustez sobresalientes. Entre todos los modelos que oferta la marca para el sector residencial y pequeña industria, con inversores que manejan potencias desde los 2kW hasta los 25kW, destacan los nuevos inversores SHT.

Imagen 1: Inversor SHT, Sungrow Power
Principales características del inversor híbrido SHT
Estos inversores son una nueva gama de inversores híbridos con una potencia nominal de 15kW, 20kW o 25kW y con una serie de especificaciones técnicas que lo diferencian de su competencia, entre las que destacan:
- Capacidad de un 200% de sobredimensionamiento fotovoltaico, de forma que un inversor de 25kW puede gobernar 50kWp de paneles.
- Incluye protección contra arco eléctrico (AFCI) de serie.
- Capacidad para funcionar ante un corte de la red eléctrica, con un tiempo de conmutación de 10ms, actuando como EPS (Emergency Power Supply).
- La envolvente cuenta con un grado de protección IP65 y una protección contra la corrosión C5, lo que le permite ser instalado hasta en los ambientes más adversos.
- Capacidad para entregar potencia desbalanceada por cada fase, requisito esencial en muchas industrias.
- Compatible con paneles de elevada potencia, soporta una intensidad de cortocircuito de 20A por string.
- Garantía de 10 años.
Principales características de la batería SBH
Por otra parte, como complemento ideal para estos inversores Sungrow lanzó las baterías SBH, unas baterías de alta tensión con tecnología litio-ferrofosfato de 5kWh por módulo. Estas baterías destacan por las siguientes características:
- Tecnología plug&play, fácil instalación sin necesidad de cableados, lo que reduce la posibilidad de error y aumenta la esteticidad del equipo.
- Conexión de hasta 8 módulos de batería en serie, sumando un total de 40kWh. Es posible paralelizar hasta 4 grupos de baterías, sumando 160kWh.
- Potencia de carga/descarga de 3,5kW por módulo de batería.
- Profundidad de descarga del 100%, cada módulo aporta hasta 5kWh de energía útil.
- Garantía de 10 años.
Todas estas características posicionan al SHT como una gran opción para instalaciones residenciales e industriales con necesidades de almacenamiento.
La instalación
Antecedentes
Uno de nuestros clientes, tuvo la oportunidad de ejecutar una instalación fotovoltaica en un polideportivo ubicado en Segovia. Este polideportivo tiene una gran superficie de tejado disponible, ubicada al sur, cuenta con un consumo medio mensual de 5,03MWh centrado en las horas centrales del día (09:00h a 21:00h) y tiene picos de consumo de hasta 40kW. Es decir, es una instalación con un consumo bastante elevado pero sin grandes picos de consumo, sino que se mantienen estables en el tiempo.

Imagen2: Curva de consumo del polideportivo, 08-07-2025
Además, el polideportivo cuenta con consumos fuera de horas solares, por lo que se evaluó la posibilidad de instalar baterías que permitiesen aprovechar el excedente solar para alimentar estos consumos nocturnos.
Equipos a utilizar
Por las necesidades del cliente, y tras realizar el pertinente estudio, la instaladora plantea una instalación de 50kW en inversores con 90kWh de acumulación. Por tanto, se sugiere al cliente instalar 2 inversores híbridos SHT de 25kW y 18 módulos de baterías SBH de Sungrow:
- Los inversores se configuran para ir conectados en maestro-esclavo utilizando RS485, de forma que podrían realizar inyección 0, aunque en este caso no es necesario.
- Se pueden conectar un máximo de 8 baterías SBH en serie, y como el inversor tiene 1 puerto de baterías es necesario paralelizar grupos de baterías utilizando un Y-splitter.
Inicialmente se planteaban conectar dos grupos de 5 baterías SBH al inversor designado como maestro (50kWh), utilizando este Y-splitter, y un grupo de 8 baterías (40kWh) al inversor designado como esclavo (ver Imagen 3). Sin embargo, finalmente se decidió conectar dos grupos de 6 baterías (60kWh) al inversor maestro y otro grupo de 6 baterías (30kWh) al inversor esclavo (ver Imagen 4), lo cual limita la potencia de carga/descarga del inversor esclavo a 21kW.
- Se establece una profundidad de descarga de baterías del 90%, para conservar la vida útil de las baterías.
- La instalación funciona en modo “Autoconsumo”. Esto significa que los inversores cargarán las baterías siempre que exista excedente y las descargarán siempre que la demanda de las cargas sea superior al recurso solar.

Imagen 3: Esquema de conexiones planteado inicialmente para la instalación
Desempeño de la instalación
La instalación se puso en marcha el día 19 de diciembre de 2024 con la ayuda de los técnicos de LM8 Solar, sin ninguna incidencia reportada.

Imagen 4: Aspecto de la instalación real
Tras 3 meses y medio de funcionamiento la instalación no ha reportado ninguna alarma. En este periodo, los equipos han cubierto 72% del consumo del polideportivo y generando una media de 3,6MWh.
Mes | Consumo (MWh) | Producción (MWh) | % Cobertura |
Diciembre | 1,69 | 1,16 | 69% |
Enero | 5,34 | 3,48 | 65% |
Febrero | 4,95 | 3,71 | 75% |
Marzo | 1,56 | 1,21 | 78% |
En cuanto al funcionamiento de los equipos, los inversores SHT comienzan a producir en torno a las 8:30h de la mañana, alcanzando rápidamente valores de producción superiores a la potencia demandada por las cargas, lo que permite que carguen sus baterías. Esta carga se produce entre la hora de arranque y las 16:00h, aunque no se alcanza el 100% de carga ya que en esta época del año el recurso solar es limitado. A partir de las 16:00h el sistema se vale del recurso solar restante y la energía almacenada para alimentar los consumos. Por último, en las horas nocturnas, cuando se han agotado las baterías, se alimentan las cargas con energía de la red.

Imagen 5: Curva de producción del día 18 de enero de 2025
En resumen, la instalación ha conseguido disminuir un 72% el consumo del polideportivo en los meses más desfavorables del año en cuanto a recurso solar. Por tanto, es de esperar que el sistema se acerque al 100% de autoconsumo en primavera y verano, cuando el recurso es más abundante y existen más horas solares. Esto permite que la instalación sea rápidamente amortizable y que comience a generar ingresos en pocos años. Gracias a los equipos de Sungrow se ha logrado disminuir la huella de carbono de una instalación pública, siendo esto un paso más de cara un futuro verde y sostenible, ¡lo cual siempre son buenas noticias!