2020, un año positivo para la industria solar europea
2020 ha sido un año complicado pero positivo; Contrario a toda predicción, para la industria de energía solar en Europa 2020 ha sido un año sorprendentemente bueno.
En 2020 se instalaron 18,7GW de potencia, convirtiendo ese año en el más fuerte en términos de crecimiento desde el año 2011.
Uno de los factores determinantes del crecimiento de la energía solar ha sido su pronunciada curva de reducción de costes, haciendo que esta fuente de energía sea la más barata entre sus contrapartes.
A grande escala, la energía solar sigue representando una inversión muy sensata, con un ROI muy aceptable.
Michael Schmela, asesor ejecutivo de SolarPower Europe, estima que la industria de los paneles solares y energía solar alcance un record histórico europeo de potencia instalada, crecimiento que se verá exponenciado en los siguientes años, hasta alcanzar los 30GW en el próximo bienio.

Top 5 de la industria solar europea
En 2020, Alemania siguió liderando el top 5 de potencia instalada, ampliando su capacidad en 4,8GW. Lo sigue Holanda con una ampliación de 2,8GW que adelanta a España y le arrebata la segunda posición.
En el caso español, que ocupa el tercer lugar con 2,6GW de potencia instalada, ha descendido de posición debido a que en 2019 el país se benefició de varias fechas límites para proyectos que había que cumplir, proyectos que no abundaron en 2020. Además, estas instalaciones del año 2020, en su mayoría han correspondido a instalaciones de paneles solares libres de ayudas, lo que demuestra un interés nacional por esta industria.
Polonia y Francia también figuran en este top 5, Polonia ha sorprendido a la comunidad con su ampliación de 2GW, más del doble que el año anterior, evidenciando así que Polonia es un buen mercado para la industria solar.
Francia ocupa el último puesto y no llega al 1GW de ampliación de potencia, puede ser debido a las diversas barreras administrativas que dificultan cumplir planes de crecimiento para esta industria.

Polonia y Francia también figuran en este top 5, Polonia ha sorprendido a la comunidad con su ampliación de 2GW, más del doble que el año anterior, evidenciando así que Polonia es un buen mercado para la industria solar.
Francia ocupa el último puesto y no llega al 1GW de ampliación de potencia, puede ser debido a las diversas barreras administrativas que dificultan cumplir planes de crecimiento para esta industria.
Grandes potencias interesadas en la industria solar
Uno de los grandes aspectos positivos que está logrando la energía y los paneles solares es que los encargados de políticas europeas están interesándose cada vez más en la energía solar.
En 2020, 22 de los 27 países de la unión europea han instalado más potencia solar que el año anterior y en 2019 la energía solar fue la fuente de energía más instalada, proporción que se probablemente se traslade a los años venideros.
Un pequeño “pero”
A pesar de este panorama positivo en la industria de la energía solar, Michael Schmela aclara que falta ambición, más cultura de energía solar y más crecimiento; Se están instalando actualmente 20GW de potencia al año, objetivo que se ha puesto en Europa y se está cumpliendo, pero si se instalaron 20GW en el año mas complicado económicamente de Europa en varias décadas, se podrían instalar muchos más en próximos años, es decir el objetivo de 20GW se queda pequeño.
Para cumplir con el acuerdo de Paris que establece el año 2050 como el año de las energías 100% renovables, se tendrían que estar instalando 2,5 veces más potencia que la que se instaló este pasado año, idealmente entorno a los 50GW y 60GW.
La energía solar está abaratándose cada vez más, ninguna fuente de energía muestra una curva de reducción de costes tan pronunciada, situación que debería impulsar la industria más allá de su capacidad actual.
En resumen, se respira un ambiente de positividad y crecimiento en la industria solar europea y se estima que los próximos años sean fructíferos para esta. La energía solar es una perfecta candidata para contribuir al reto de hacer que Europa sea neutra carbono.